El "grupo local" está formado por muchas galaxias que giran en torno al mismo centro de gravedad.
En este grupo, las galaxias que destacan son:
La Vía Láctea , la gran nebulosa de Andrómeda y las Nubes de Magallanes.
Según Newton, la gravedad era una fuerza que salía de los objetos sólidos, transmitida por un medio que llamó "éter" y que según él saturaba todo el espacio.
Según Einstein, el "éter" no existía. En su análisis, la gravitación no era una fuerza que estaba en los objetos con masa, sino la consecuencia de que el espacio cercano a una masa se curvaba.
La ecuación de Einstein se relaciona con las bombas atómicas en que la energía (E) que se desprende en las bombas atómicas es debida a una violenta reestructuración violenta de las partículas. La masa (m) pierde un poco tamaño, pero la energía que se desprende es enorme. La velocidad de la luz (c), en su teoría, es 300.000 km. Por tanto, es 90000000000 km. Estos números de la ecuación indican la increíble cantidad de energía liberada cuando se pierde una diminuta cantidad de masa.
Las bombas atómicas las lanzó Estados Unidos, por orden de su presidente, Harry Truman, el 6 de Agosto de 1945 en Hiroshima y el 9 de Agosto de 1945 en Nagasaki.
Porque el sol no evapora la sal, sino el agua. También se debe a los respiraderos del océano profundo (descubierto en la década de 1970). El agua de mar es tragada por esas hendiduras en el lecho oceánico y cuando vuelve a emerger, millones de años después en forma de vapor por los volcanes, la sal se ha filtrado por su paso a través de la roca.
Albert Einstein nació en Ulm (Alemania) en 1879, se aburría en la escuela, pero su tío desperto su interés por las matemáticas. Su familia se trasladó a Italia y Einstein continuó su instrucción en Aarau (Suiza). Se trasladó allí porque era pacifista y quería evitar el servicio militar.
Albert Einstein (1789-1955)
En 1896 entró en el Instituto Federal de Tecnología, para entrenarse como profesor de ciencia.
En 1900, su graduación, se convirtió en ciudadano suizo.
En 1905, con veintiséis años, entró en el mundo de la ciencia con un conjunto de escritos de la máxima originalidad, publicados en el Anuario de Física alemán. Uno de ellos trataba del efecto fotoeléctrico. Su experimento le trajo un Premio Nobel de Física en 1926. Acá un video:
Otros escritos que realizó fue un análisis del movimiento browiano, lo que Einstein llamó su Teoría especial de la relatividad y su Teoría general de la relatividad (1916).
Sus escritos se experimentaron en los años siguientes y su resultado confirmó las propuestas de Einstein. Hoy día esa teoría especial es una piedra angular de la física moderna.
Hiparco utilizó el método del paralaje.Para ello se fijó en la sombra que hacía la Luna en la Tierra y su estimación fue que la Luna estaba a casi 59 veces el radio ecuatorial terrestre (unos 378.000 km). Sólo se equivocó un 2% (384.000 km , se equivocó 6000 km).
Hiparco de Nicea (Aproximadamente de 190 a.C -120 a.C)
El efecto Doppler afecta al sonido cuando un objeto se acerca y se aleja de una persona. Cuando más cerca más ondas percibe el oído y cuando más lejos, menos.
El efecto Doppler-Fizzeau afecta al sonido cuando un objeto luminoso se acerca y se aleja de una persona. Cuando más cerca, las ondas presentan una longitud corta, y cuando más lejos, las ondas presentan una longitud más extensa.
Los dos efectos afectan al sonido y otro a la luz, pero su explicación es muy parecida.
Los arrecifes de corales están formados por los esqueletos de millones de criaturas llamadas pólipos. Los pólipos de coral crean esqueletos a su alrededor, y también brotes que permanecen pegados a ese esqueleto padre. Los brotes forman esqueletos, y éstos más brotes y así todo el tiempo. Con el tiempo se forma una enorme masa de esqueletos, que es el arrecife.
Los pólipos viven en mares cálidos y poco profundos, a unos 90 metros, aunque algunos arrecifes coralígenos se extienden hasta los 1500 metros.
La escala de Ritcher es una escala logarítmica que asigna un número para cuantificar el efecto de un terremoto. La escala va de 0 a 10 en la que cada paso de la escala representa un incremento de 10 veces la magnitud anterior. La escala mide la potencia no la energía del terremoto.
8´9 grados en la escala de Ritcher.
Chile 22 de mayo de 1960 alcanzo los 9.5 grados.
Alaska el 27 y 28 de marzo de 1964 alcanzo los 9.2 grados.
El carbón no es un mineral. Son los restos fosilizados de las plantas que florecieron hace 200 ó 300 millones de años. Al morir se pudrieron y crearon inmensos depósitos de turba los movimientos de la tierra hicieron que estos depósitos se hundieran bajo el mar y tras millones de años terminaran sepultados por sedimentos arrastrados desde tierra, cuando estos sedimentos se acumularon la presión de su peso transformo el material orgánico en carbón. Un proceso similar proporciono los yacimientos petrolíferos, pero en este caso la fuente orgánica no eran las plantas que habían vivido en la tierra, sino las plantas y los animales que murieron en el mar.
Marie Curie descubrió la radioactividad y varios elementos: el polonio y el radio.
Su trabajo sobre la radioactividad sirvió para avanzar en el tratamiento contra el cáncer. El dinero no le importaba y de una forma desinteresada no patentó el proceso del aislamiento del radio dejándolo a la investigación de los científicos. Sus investigaciones le provocaron daños en su salud pero a ella no le importo y siguió con sus investigaciones. Acabo muriendo de leucemia.
La corteza de a tierra es particularmente delgada y se encuentra en un punto especialmente caliente del manto terrestre. La energía térmica se genera allí, donde una placa se encuentra con otra y ambas se funden bajo la enorme fricción a la que se ven sometidas.
Rayos catódicos:partículas cargadas negativamente emitidas por un electrodo en un tubo descargado.
Rayos x: una forma de radiación electromagnética con una longitud de onda más corta que la luz visible, y capaz de atravesar materiales sólidos como la madera y el metal.
Deriva continental: los continentes son transportados en placas que se mueven debido a la presión generada por la roca, deformación más reciente. El movimiento es de pocos centímetros anuales, pero a largo plazo las placas viajan grandes distancias.
El tsunami: se significa olas grandes en japonés. Algunos son productos de terremotos ocurridos en tierra firme, otros se originan en las profundidades oceánicas. Viajan a una velocidad enorme y pueden viajar miles de millas desde el lugar donde se han producido.